,

“Sobre brujas y criaturas ordinarias”: una aventura para toda la familia

Sobre brujas y criaturas extraordinarias es una invitación para toda la familia a embarcarse en un viaje de descubrimiento liderado por dos entrañables niños. Tras dos temporadas exitosas en 2023 y 2024, esta coproducción entre el Centro Cultural PUCP y Pato el pez producciones vuelve a escena con un nuevo elenco: Brayan Pinto (Remigio), Paulina Bazán (Tábata), Anaí Padilla (Irina) y Claret Quea (Willy).

Con una duración aproximada de una hora e inspirada en el universo de Roald Dahl, la obra nos presenta a Tábata y Remigio, dos niños que, en medio de sus problemas y miedos, encuentran el valor para enfrentar una gran aventura llena de brujas y misterios. Ambientada en una Lima noventera, la historia narra el encuentro entre estos personajes completamente distintos. Mientras Tábata es una niña solitaria que se refugia en los libros, Remigio es extrovertido y fanático de los videojuegos, sin el menor interés por la lectura. La curiosidad que sienten el uno por el otro los impulsa a descubrir no solo un mundo nuevo, sino también partes de sí mismos que desconocían.

A lo largo de la obra, su vínculo, construido desde las diferencias, se permiten crecer, reír y sentir sin filtros, como los niños que son. Los adultos que los acompañan también parten del contraste: Irina, una bibliotecaria estricta y poco paciente con los niños, y Willy, el encargado de un arcade, relajado y amigo cercano de Remigio. Desde estos estereotipos iniciales, se juega con la expectativa sobre quién podría ser el verdadero villano. En el camino, nos recuerda lo fácil que es caer en juicios apresurados y la importancia de no dejarse llevar por las apariencias.

En cuanto a la puesta en escena, lo que más destaco es el tono lúdico que carga la obra. La lectura y los libros, no se presentan como una obligación, sino que se integran de manera natural mediante bromas y situaciones que conectan con el público infantil. Además,  cuenta con un diseño escénico que refuerza las escenas donde se mezcla la ficción y realidad. Por ejemplo, como ocurre con las proyecciones superpuestas y la incorporación de elementos inspirados en videojuegos, que crean la sensación de un universo híbrido habitado únicamente por los personajes. La versatilidad entre mundos se sostiene, en gran medida, por las destacadas actuaciones de Anaí Padilla y Claret Quea, cuyas múltiples caracterizaciones aportan la comicidad y dinamismo que divierte y conecta con el público.

Aunque el punto de partida de la historia es la búsqueda de una bruja, el recorrido ofrece algo más profundo: un proceso de autodescubrimiento, en el que tanto niños como adultos aprenden a comprenderse y aceptar sus diferencias. Con el talento de Brayan Pinto y Paulina Bazán se completa una sinergia maravillosa que permite que la obra transmita la vitalidad, el humor y la sensibilidad propias de la infancia, pero que resuenan en todos, independientemente de la edad.

Sobre brujas y criaturas extraordinarias todavía se puede ver el sábado 5 y domingo 6 de julio a las 4:00 p.m. en el Centro Cultural PUCP. Una oportunidad ideal para compartir en familia y dejarse sorprender por una historia que celebra el poder de la imaginación, la lectura y la amistad.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Jorge Robinet

Dramaturgia: Nae Hanashiro y Jorge Robinet

Elenco: Brayan Pinto, Paulina Bazán, Anaí Padilla, Claret Quea

Producción: Centro Cultural PUCP

Tipo de espectáculo o género: Teatro familiar

Edad recomendada: Para toda la familia desde los 5 años 

Duración: 60 minutos

Avatar de Mirella Villafane
Share via
Copy link