En un futuro no tan lejano, estalla una guerra mundial que destruye todas las ciudades del mundo transformándolas en Zonas de Alta Radiación. En Zona A.R., la más reciente apuesta del cine peruano, la realidad y la distopía se mezclan en un relato impactante que refleja las tensiones sociales y políticas de un Perú al borde del colapso. Esta película no es solo una propuesta cinematográfica: es una advertencia, un espejo distorsionado de lo que podríamos llegar a ser si no cambiamos el rumbo. Con una visión fresca, un guion valiente y una estética única, ZONA A.R. busca el apoyo del público para estar en las salas de cine de cada ciudad.

ZONA A.R.
Es un largometraje de ficción/postapocalíptico con momentos de acción y drama, contado de una forma lineal, abordando con escenas emotivas y personajes empáticos algunos de los problemas de la sociedad actual tales como la lucha de intereses, el sentimiento de no encajar, y la búsqueda de un cambio de conciencia a través de la empatía entre humanos y la protección de la naturaleza y todos los seres que en ella habitan.
Dirección, guion y producción
Esta pelicula es dirigido por Jhonatan Mallma Enciso. En su trayectoria ha participado en 6 largometrajes en diversas áreas entre las cuales destaca el guión y dirección de la película «Presencias Ocultas» y su trabajo como sonidista en la producción nacional «Sugar en Aprietos» el año 2021.
El guión lo realizo Jorge Ponce con la producción general de Yaku Films y Cinewasi producciones.
El impacto cultural y la relevancia en el cine peruano
Comentario del Director: El Perú es un país con gran riqueza natural, apego hacia la naturaleza y la Pachamama, además con los eventos ecológicos que están ocurriendo en nuestro planeta y nuestra sociedad actual, la conciencia sobre el cuidado de nuestro medio ambiente va en ascenso y nosotros como equipo, queremos darle al público ese mensaje de unión con la naturaleza y otros seres vivos.
Desarrollo
Para desarrollar la historia de manera atractiva se tomó la decisión de filmar en escenarios de Huancayo, Jauja, Concepción y Ayacucho, utilizando lugares turísticos, accesibles y reales. Buscando así que la gente pueda ubicarse de manera sencilla dentro de la historia.

Como protagonistas se contrataron jóvenes actores y actrices de la región Junín y Ayacucho para lograr una conexión real con el público joven. A su vez, se cuenta con la aparición de Gerardo Zamora como el Cacique de Agricultores y Kukuli Morante como la líder de los ganaderos, como un valor agregado para nuestra audiencia meta.

El proyecto ha sido financiado por Cinewasi Producciones y Yaku films, con apoyo del Ministerio de Cultura a través de las líneas de apoyo económico para el sector cultura. Y se busca su distribución en salas comerciales.
Un futuro prometedor para el cine peruano
Si logramos apoyar a producciones como esta, podemos ser testigos de una evolución cinematográfica que impulse a Perú hacia el centro de la conversación sobre cine. Verla en el cine es una oportunidad de ser parte de ella, de involucrarse con una historia que tiene mucho que decir. El apoyo a películas como ZONA.A.R es crucial para seguir impulsando el cine nacional hacia nuevas alturas. El futuro del cine peruano es brillante, y ZONA A.R. es solo el comienzo.
