La Sala Juan Acha del Museo de Arte de San Marcos (MASM), será una de las sedes en Lima de BIENALSUR, inaugurando la exposición temporal “La Amazonia y el Delta del Paraná. Paisajes bajo amenaza”, el jueves 11 de septiembre, a las 6 p.m., en el Centro Cultural de San Marcos (Casona de la UNMSM), cito en la Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima. El ingreso será libre y se extenderá hasta el 17 de octubre del presente año en el horario de lunes a viernes de 10 a. m. a 1 p.m. y de 2 a 4 p.m.
BIENALSUR es una bienal de arte contemporáneo de calidad académica e independiente del mercado. En 2025 celebra diez años y expande su cartografía transnacional por más de 140 sedes en 70 ciudades de los cinco continentes, impulsando proyectos culturales que abordan los temas más urgentes de este tiempo: crisis medioambiental, derechos humanos, migraciones, memoria, inteligencia artificial y futuros posibles. De esta forma renueva su compromiso con el desarrollo de un humanismo contemporáneo. La realización de BIENALSUR 2025 es oficialmente apoyada por la UNESCO.

“La Amazonia y el Delta del Paraná. Paisajes bajo amenaza” en el Museo de Arte de San Marcos Km 3135, sede BIENALSUR desde el año 2017, reúne imágenes de Roberto Huarcaya (PER), Nicolás Janowski (ARG), Laura Glusman (ARG) y David Santarelli (ARG), bajo curaduría de Florencia Battiti (ARG) del equipo BIENALSUR, con la intención de sensibilizar a la audiencia sobre un tema urgente: la contaminación humana que pone en crisis la existencia de las dos cuencas más grandes de Latinoamérica, y de las especies que la habitan.
“La forma de vida hiperconsumista, que exige una producción cada vez más acelerada y una dinámica extractivista que no encuentra límites, ha dejado inexcusables huellas de devastación. Sin embargo, el asunto no puede reducirse únicamente a la búsqueda de un sistema socioeconómico más justo y amigable con el medioambiente, sino que requiere de un proceso de redefinición del sentimiento de conexión hacia el mundo compartido y lo que nos rodea. Esta exposición entiende que la crisis ambiental es, también, un problema filosófico y existencial. Pone el foco en estos dos ecosistemas vitales y apuesta al potencial de sensibilización del arte para concientizar, no solo acerca de un necesario cambio de hábitos de consumo, sino también hacia una profunda modificación perceptiva en relación con nuestro entorno”, explica la curadora del equipo BIENALSUR Florencia Battiti.
Más información: prensa@bienalsur.org
Claribel Terré Morell: claribelterre@gmail.com, claribelterre@bienalsur.org; +54911 6450 494
Julia Villaro: villaro.julia@gmail.com; 54 9 221 5733085
BIENALSUR, UNA INICIATIVA HUMANISTA, GLOBAL Y TRANSNACIONAL
BIENALSUR nació hace 10 años en Argentina en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública, como una herramienta de integración, y es organizada en conjunto con la Fundación Foro del Sur. A partir del trabajo en red, colaborativo, horizontal y solidario también apunta a la comunidad, local y global, se apropia del espacio público, une artistas conocidos con desconocidos de todo el mundo y toca temas que se mantienen en el centro de la atención. Las obras incluidas en las muestras son el resultado de convocatorias internacionales abiertas y libres.
BIENALSUR actúa desde la voz de los artistas, sin una orientación impuesta por comisarios o por temas predefinidos.
BIENALSUR cuenta con una red académica sólida que le permite un riguroso análisis del mundo artístico contemporáneo.
BIENALSUR continua con diversas muestras en Argentina y países como España, Francia, Japón, Uruguay, Chile, Senegal, Arabia Saudita, entre otros, que integran esta nueva edición del “encuentro imprescindible de la creación contemporánea”, según la UNESCO.