Lunahuaná apuesta por la educación: iniciativas que abren camino al futuro

El acceso a la educación superior sigue siendo uno de los mayores retos en nuestro país, especialmente en las zonas alejadas de los grandes centros urbanos. En este contexto, el distrito de Lunahuaná viene desarrollando un conjunto de iniciativas que buscan ofrecer más oportunidades a sus jóvenes. Estas acciones, impulsadas por la gestión del alcalde distrital, Luis Alberto Conislla Jara, ponen en el centro de la agenda local la formación académica y el futuro profesional de las nuevas generaciones.

La Pre San Marcos llega a Lunahuaná

Uno de los logros más significativos ha sido la llegada de la Pre San Marcos al distrito. Esta propuesta académica, respaldada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, permite que los estudiantes de Lunahuaná puedan prepararse para el examen de admisión sin necesidad de trasladarse a Lima.

El impacto ha sido inmediato: decenas de jóvenes han accedido a clases de nivel preuniversitario cerca de casa, lo que representa un ahorro importante en tiempo y recursos económicos. Para muchas familias, esta iniciativa marca la diferencia entre poder apoyar a sus hijos en el camino hacia la universidad o ver truncados sus sueños por falta de recursos.

Transporte y acompañamiento en el proceso de admisión

El compromiso municipal no se limitó a acercar la academia preuniversitaria. Consciente de las dificultades de traslado, el alcalde dispuso la implementación de buses preuniversitarios, facilitando que los estudiantes puedan asistir a clases y presentarse a los exámenes sin mayores complicaciones.

Además, la municipalidad ha promovido un sistema de acompañamiento en el proceso de admisión, buscando que los jóvenes no solo tengan la preparación académica, sino también el respaldo necesario en un momento decisivo para su futuro.

Centro de Idiomas en convenio con la UNI

Otro hito importante ha sido la creación de un Centro de Idiomas gracias a un convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Este espacio brinda a los estudiantes la posibilidad de aprender inglés con certificación oficial, un requisito cada vez más valorado en el ámbito académico y laboral.

La implementación de este centro abre nuevas perspectivas para los jóvenes de Lunahuaná, quienes ahora cuentan con una herramienta clave para acceder a becas, oportunidades en el extranjero y mejores posibilidades de inserción en el mercado laboral.

Educación como eje de desarrollo

Estas iniciativas muestran cómo, desde el gobierno local, se puede tener un impacto directo y positivo en la vida de la población. La visión de la actual gestión municipal ha sido clara: invertir en educación es invertir en el futuro del distrito.

Cada estudiante que logra ingresar a una universidad, que accede a clases de inglés o que encuentra apoyo en su proceso de formación, representa no solo un logro personal, sino también un paso adelante en el desarrollo de toda la comunidad.

Mirando hacia adelante

El reto ahora está en mantener y ampliar estos programas, asegurando su sostenibilidad en el tiempo. La experiencia de Lunahuaná demuestra que cuando una gestión municipal apuesta por la educación, los resultados trascienden a corto plazo y sientan las bases de un futuro con mayores oportunidades.

Gracias al impulso del alcalde de Lunahuaná, el distrito se consolida como un ejemplo de cómo las autoridades locales pueden convertirse en aliados estratégicos de la juventud, transformando la educación en una herramienta de progreso colectivo.

Avatar de horizonte.revistacultural@gmail.com
Share via
Copy link