El género de la comedia tiene referencias antiguas con la aparición de teatro griego de Aristófanes y las visiones de Terencio y Plutarco. Esta expresión dramatúrgica se expande con la formación de. Así, tenemos una mofa a los sistemas norteamericanos de los años 30´con, una comedia de crítica social en los 60´con George Carlin y…
La literatura escrita por mujeres encuentra en el Perú una aceptación y demanda más recurrente en la actualidad. Cuando se alude a libros que compendien la mayor cantidad de escritoras con un muestreo de su producción, serán las antologías las que desvelen parte de la poética de dichas intelectuales. La primera antología literaria escrita por…
Al hablar de la poesía escrita por mujeres del siglo anterior en el Perú, rápidamente, se suelen evocar los escritos de las vanguardistas Magda Porta, Un esperanza i el mar (1927); Teresa María Llona, Encrucijadas (1938); las voces de la generación del 50 con Blanca Varela, Ese puerto existe (1959); la lírica de la década…
El surgimiento del cuento moderno se dio con la producción cuentística de Abraham Valdelomar y su reconocido El caballero Carmelo (1918). A este le siguen las historias de Lastenia Larriva y su libro Cuento (1919) y los relatos indigenistas de Enrique López Albújar y sus Cuentos andinos (1920). Los cambios estructurales en el Perú conllevaron…
José María Arguedas es una de las figuras más relevantes en torno al quehacer poético que aborda las cuestiones del hombre andino. Su labor como pedagogo le permitió conocer de forma inmediata las diversas realidades de aquellos jóvenes que se hallan en proceso de formación. En 1939 llega a Sicuani-Cuzco para ejercer la docencia en…
El género del ensayo surge con los escritos de Michel de Montaigne con su ya conocido Ensayos (1533). Los escritores más conocidos sobre el género en Hispanoamérica son los textos del argentino Faustino Sarmiento, su Facundo (1845) explora la necesidad de unificación del pueblo rioplatense ante la pretensión de los separatistas; los escritos del uruguayo…
El personaje de la madre es recurrente en la literatura universal. Así, existen expresiones desde la poesía: Vallejo lo manifiesta en Trilce (1922) al configurar una figura materna idílica, mientras que Blanca Varela en Ejercicios materiales (1993) expresa un rol de maternidad que cuestiona su lugar en el hogar. En la cuentística tenemos el relato…
Con la llegada del XIX en el Perú, la conformación de un sistema republicano no significó un cambio en las mentalidades del país. Se percibe una continuidad en base a una visión conservadora que excluye a todo aquel considerado subalterno. En ese sentido, se mantiene la privación a los espacios sociales para las mujeres, por…
Cusco es una de las ciudades más majestuosas de la zona sur andina del Perú. De entre las trece provincias que la conforman, son muy reconocidos personajes como Clorinda Matto (Canchis), Francisca Zubiaga (Quispicanchis), Mateo Pumacahua (Urubamba), José I Tupac Amaru (Canas), etc. En el caso de la provincia de Anta, existe un artista que…
En el Perú, el género de la literatura de «no ficción» que expresa la vida de diversas personalidades reales se mantiene soterrado. Pese a ello, existen importantes textos exponentes de biografías y memorias tales como Mucha suerte con harto palo (1976) de Ciro Alegría, Memorias (1992) de Dora Meyer, La tentación del fracaso (1992) de…