Son varias las instituciones educativas emblemáticas en el Cusco: desde el Glorioso Colegio Nacional de Ciencias hasta el Glorioso Colegio de Educandas (ambos fundados en 1825 por Simón Bolívar). En este último, ejerció la pedagogía Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara y tuvo entre sus alumnas a dos destacadas figuras: Clorinda Matto y Julia Umeres. Esta…
Los inicios de la narrativa de Luis Nieto Degregori se remontan a la década de 1980. Su primera novela es Harta cerveza y harta bala (1987). Este texto dispone como protagonista a Javier, un joven profesor universitario, que se halla en constante tensión amorosa con Esther, una muchacha estudiante de obstetricia. La “relación” sufre un…
La iniciadora de la prosa periodística en el Perú es la polifacética Angela Ramos (1896 – 1988), quien provista de un estilo propio logró dialogar con las intelectuales, políticos y artistas de su época. En el caso cusqueño, el tiempo ha constituido a los pensadores como figuras trascendentales e impolutas. Se ha diseñado una imago…
Luis Felipe Paredes (1895 – 1984) fue un intelectual y catedrático de la UNSAAC que llevó la promoción cultural hasta su concreción con la fundación del Instituto Americano del Arte de la mano con Uriel García, Alberto Delgado, José Gabriel Cosío, Velasco Astete, Rafel Aguilar Latorre, Alfredo Yépez Miranda, Julio Gutiérrez, entre otros (Kuon, Gutiérrez,…
Alejado de la mitología, el primer perro que aparece en la Literatura Universal es Argos (fiel amigo de Ulises), quien muere en el instante que ve a su amo retornar a Ítaca. Estos animalitos no son ajenos a la narrativa del s. XX: el pomerina en La dama del perrito (1899), de Antón Chéjov; Wanka…
La poesía escrita por mujeres tiene fuerte raigambre en nuestro país. El s. XX ha entregado voces diversas que van desde Magda Portal y sus versos de vanguardia en Una esperanza i el mar (1927) hasta Montserrat Álvarez y su lírica descontenta en Zona Dark (1991). En la década de 1970 se presenta la rebeldía…
Entre las pioneras en escribir sobre la participación de las mujeres en los procesos preindependentista destaca el texto Así hicieron las mujeres el Perú (1964) de Judith Paredes de Zegarra. En este texto se describen, entre biografías y enfoques ensayísticos, como es que la mujer pre República se resistió a la colonización. Ejemplos de estos…
Antes de la llegada de la virtualidad, el trabajo de redacción era la norma para emitir un mensaje hacia un destinatario. Dentro de la conformación de los géneros literarios, aquella que aborda las cartas como procedimientos dialógicos-estéticos-pragmáticos es el género epistolar. Para Darcie Doll Castillo (2002) el estudio de dicho género puede ser a) el…
Cuando se versa sobre la gesta revolucionaria de José Gabriel Túpac Amaru II se alude a su figura y a la de su esposa. Siendo que la pretensión por un nuevo formato de vida es independiente a mujeres o varones, se ha construido un relato histórico en el que pocas veces se describe la participación…
El proceso de la independencia peruana trae consigo un variopinto número de figuras nacionales que buscaron apostar por el proceso republicano. Esto va aunado con la reivindicación de distintas figuras femeninas que han sido partícipes, en distintas formas, de todo lo implicado en la conformación de la naciente república peruana. Así, San Martin (1821) en…