Autor: Richard Mozo Pizarro

  • ALLQU: LA NARRATIVA PERRUNA EN EL CUENTO «SUYTTU» (1947) DE MARTHA ALICIA YÉPEZ DE FERNÁN ZEGARRA

    ALLQU: LA NARRATIVA PERRUNA EN EL CUENTO «SUYTTU» (1947) DE MARTHA ALICIA YÉPEZ DE FERNÁN ZEGARRA

    Alejado de la mitología, el primer perro que aparece en la Literatura Universal es Argos (fiel amigo de Ulises), quien muere en el instante que ve a su amo retornar a Ítaca. Estos animalitos no son ajenos a la narrativa del s. XX: el pomerina en La dama del perrito (1899), de Antón Chéjov; Wanka…

  • MANAN RIMAYTA ATISPA: EL RECHAZO AL GRADO CERO BARTHEANO EN EL POEMA «EN LOS DÍAS» (1997) DE FRIDA IBÁÑEZ

    MANAN RIMAYTA ATISPA: EL RECHAZO AL GRADO CERO BARTHEANO EN EL POEMA «EN LOS DÍAS» (1997) DE FRIDA IBÁÑEZ

    La poesía escrita por mujeres tiene fuerte raigambre en nuestro país. El s. XX ha entregado voces diversas que van desde Magda Portal y sus versos de vanguardia en Una esperanza i el mar (1927) hasta Montserrat Álvarez y su lírica descontenta en Zona Dark (1991). En la década de 1970 se presenta la rebeldía…

  • MANA KUTIMUQ PURIY: EL PERFIL HISTORIOGRÁFICO DE MANUELA TITO CONDORI (1781 – 1783) EN LAS LUCHAS TUPACAMARISTAS

    MANA KUTIMUQ PURIY: EL PERFIL HISTORIOGRÁFICO DE MANUELA TITO CONDORI (1781 – 1783) EN LAS LUCHAS TUPACAMARISTAS

    Entre las pioneras en escribir sobre la participación de las mujeres en los procesos preindependentista destaca el texto Así hicieron las mujeres el Perú (1964) de Judith Paredes de Zegarra. En este texto se describen, entre biografías y enfoques ensayísticos, como es que la mujer pre República se resistió a la colonización. Ejemplos de estos…

    ,
  • Munakuyki Mariano Tupac Amaru: la trascendencia del género epistolar en «Los autos del depósito de María Mejía en el Monasterio de Santa Catalina y otros pasajes» (1782)

    Munakuyki Mariano Tupac Amaru: la trascendencia del género epistolar en «Los autos del depósito de María Mejía en el Monasterio de Santa Catalina y otros pasajes» (1782)

    Antes de la llegada de la virtualidad, el trabajo de redacción era la norma para emitir un mensaje hacia un destinatario. Dentro de la conformación de los géneros literarios, aquella que aborda las cartas como procedimientos dialógicos-estéticos-pragmáticos es el género epistolar. Para Darcie Doll Castillo (2002) el estudio de dicho género puede ser a) el…

    ,
  • Iskay pachak chukcha: el enfoque de la historiografía feminista en la reconstrucción del caso de la rebelde sicuaneña Cecilia Túpac Amaru (1781)

    Iskay pachak chukcha: el enfoque de la historiografía feminista en la reconstrucción del caso de la rebelde sicuaneña Cecilia Túpac Amaru (1781)

    Cuando se versa sobre la gesta revolucionaria de José Gabriel Túpac Amaru II se alude a su figura y a la de su esposa. Siendo que la pretensión por un nuevo formato de vida es independiente a mujeres o varones, se ha construido un relato histórico en el que pocas veces se describe la participación…

  • Sayay, mamay: la microhistoria de la rebelión  antimonárquica de María Jerusalén Noguera (1774) en Maranganí

    Sayay, mamay: la microhistoria de la rebelión antimonárquica de María Jerusalén Noguera (1774) en Maranganí

    El proceso de la independencia peruana trae consigo un variopinto número de figuras nacionales que buscaron apostar por el proceso republicano. Esto va aunado con la reivindicación de distintas figuras femeninas que han sido partícipes, en distintas formas, de todo lo implicado en la conformación de la naciente república peruana. Así, San Martin (1821) en…

  • ASIKUSPAYMI: EL CINISMO SLOTERDIJKIANO EN EL CUENTO «GRIPE» (1913) DE DARIO EGUREN LARREA

    ASIKUSPAYMI: EL CINISMO SLOTERDIJKIANO EN EL CUENTO «GRIPE» (1913) DE DARIO EGUREN LARREA

    El género de la comedia tiene referencias antiguas con la aparición de teatro griego de Aristófanes y las visiones de Terencio y Plutarco. Esta expresión dramatúrgica se expande con la formación de. Así, tenemos una mofa a los sistemas norteamericanos de los años 30´con, una comedia de crítica social en los 60´con George Carlin y…

    ,
  • ¿HINASPA WARMIKUNA?: LA PROBLEMÁTICA ESCASEZ DE REPRESENTACIÓN FEMENINA EN LAS ANTOLOGÍAS DE NARRATIVA CUSQUEÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX (1948 – 1998)

    ¿HINASPA WARMIKUNA?: LA PROBLEMÁTICA ESCASEZ DE REPRESENTACIÓN FEMENINA EN LAS ANTOLOGÍAS DE NARRATIVA CUSQUEÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX (1948 – 1998)

    La literatura escrita por mujeres encuentra en el Perú una aceptación y demanda más recurrente en la actualidad. Cuando se alude a libros que compendien la mayor cantidad de escritoras con un muestreo de su producción, serán las antologías las que desvelen parte de la poética de dichas intelectuales. La primera antología literaria escrita por…

    ,
  • NANAYPAS PAQARINPAS: EL TRÁNSITO HACIA LA FUTURALGIA FARID DIECKEANA EN LOS VERSOS DEL POEMA CRISTAL (1953) DE JULIA A. DE REINAGA

    NANAYPAS PAQARINPAS: EL TRÁNSITO HACIA LA FUTURALGIA FARID DIECKEANA EN LOS VERSOS DEL POEMA CRISTAL (1953) DE JULIA A. DE REINAGA

    Al hablar de la poesía escrita por mujeres del siglo anterior en el Perú, rápidamente, se suelen evocar los escritos de las vanguardistas Magda Porta, Un esperanza i el mar (1927); Teresa María Llona, Encrucijadas (1938); las voces de la generación del 50 con Blanca Varela, Ese puerto existe (1959); la lírica de la década…

    ,
  • ANDINO MUNAPAYAY: LA PARADOJA DEL LIMITED GOOD FOSTERIANO EN EL CUENTO «EL TRISTE FIN DE SATUCHA PACCO» (1967) DE MANUEL ELÍAS CUADROS ESCOBEDO

    ANDINO MUNAPAYAY: LA PARADOJA DEL LIMITED GOOD FOSTERIANO EN EL CUENTO «EL TRISTE FIN DE SATUCHA PACCO» (1967) DE MANUEL ELÍAS CUADROS ESCOBEDO

    El surgimiento del cuento moderno se dio con la producción cuentística de Abraham Valdelomar y su reconocido El caballero Carmelo (1918). A este le siguen las historias de Lastenia Larriva y su libro Cuento (1919) y los relatos indigenistas de Enrique López Albújar y sus Cuentos andinos (1920). Los cambios estructurales en el Perú conllevaron…

    ,