“Chavín de Huántar”: el tráiler del rescate histórico roza los dos millones de vistas antes del estreno

El tráiler de la película Chavín de Huántar: El rescate del siglo ha generado un notable impacto en redes sociales y plataformas digitales, superando los 1.8 millones de reproducciones en YouTube en menos de una semana desde su lanzamiento. Este sorprendente alcance no solo posiciona al filme como uno de los más esperados del año, sino que también representa un hito para el cine peruano, que rara vez alcanza niveles tan altos de viralización durante su fase promocional.

Con estreno previsto para el 30 de octubre de 2025, Chavín de Huántar: El rescate del siglo ya empieza a medirse con producciones de talla internacional. Su tráiler no solo ha generado furor en redes, sino que ha superado en velocidad de visualizaciones a adelantos de superproducciones como Superman, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos y Misión Imposible: Sentencia Final. Este fenómeno refuerza la expectativa de una posible sacudida en la taquilla local, abriendo paso a una nueva era para el cine peruano.

Este 30 de octubre se estrenará la película “Chavín de Huántar, el rescate del siglo”, y su traíler es un éxito en YouTube. (Crédito: YT/@@chavindehuantarcine)
Una hazaña nacional llevada al cine

Dirigida por el cineasta español Diego de León, radicado en Perú, Chavín de Huántar recrea con rigor y tensión cinematográfica el emblemático operativo militar de 1997, que culminó con la liberación de 72 rehenes retenidos por el MRTA en la residencia del embajador de Japón en Lima. La película fue rodada en locaciones auténticas como la Escuela Militar de Chorrillos y cuenta con el respaldo institucional del Ejército del Perú, además de la valiosa asesoría de comandos que participaron en la misión original, aportando realismo y fidelidad histórica a cada escena.

Lejos de adoptar una narrativa política, la película apuesta por el realismo táctico y la dimensión humana del conflicto, enfocándose en las vivencias de quienes protagonizaron el histórico operativo. El guion se construyó a partir de testimonios directos de militares, bomberos y personal médico involucrado en los hechos, mientras que el elenco se preparó intensamente junto a familiares de los personajes reales. Este proceso no solo aporta veracidad a la puesta en escena, sino que también añade una carga emocional profunda que conecta al espectador con la historia desde lo íntimo.

Rostros nacionales lideran la acción

El elenco está liderado por Rodrigo Sánchez Patiño en el papel del comandante Juan Valer, uno de los héroes más emblemáticos de la operación Chavín de Huántar. Lo acompañan figuras destacadas de la actuación nacional como Connie Chaparro, Sergio Galliani, Miguel Iza, André Silva, Giovanni Arce, Carlos Thorton y Christian Esquivel, conformando un reparto de primer nivel que refuerza el compromiso de la producción con la calidad y la autenticidad interpretativa.

Más que una propuesta de entretenimiento, la cinta busca rendir un sentido homenaje a los comandos peruanos y retratar con rigor uno de los episodios más conmovedores e intensos de la historia reciente del país. Si la expectación generada en redes sociales se traduce en éxito de taquilla, Chavín de Huántar podría convertirse en un punto de inflexión para el cine peruano, abriendo camino a producciones ambiciosas con sello nacional.

Entre la acción y la verdad: cómo se preparó el elenco

La producción de Chavín de Huántar: El rescate del siglo ha captado la atención no solo por abordar un episodio crucial de la historia reciente del Perú, sino también por el impresionante nivel de detalle con el que ha sido realizada. La película fue rodada en locaciones auténticas, como la Escuela Militar de Chorrillos, e incluyó la reconstrucción minuciosa de la residencia del embajador de Japón, así como la fabricación de túneles subterráneos, réplicas fieles de armamento y el uso de uniformes originales. Esta rigurosa puesta en escena busca sumergir al espectador en la tensión de los años 1996 y 1997, durante la recordada toma de rehenes en Lima.

Uno de los aspectos más notables del proyecto es la participación directa de comandos reales que formaron parte del operativo Chavín de Huántar. Estos militares no solo brindaron asesoría técnica a lo largo del rodaje, sino que también aparecen en pantalla en breves pero significativas escenas. Su presencia aporta un alto grado de realismo táctico y legitimidad histórica, consolidando la cinta como una potente combinación entre cine de acción y testimonio nacional.

El trabajo actoral en Chavín de Huántar se cimenta en un profundo acercamiento a las historias reales detrás del operativo. Rodrigo Sánchez Patiño, quien da vida al comandante Juan Valer, sostuvo encuentros con el hijo del militar, lo que le permitió construir un retrato más íntimo y auténtico del personaje, más allá del uniforme. De manera similar, Connie Chaparro, encargada de interpretar a la esposa de Valer, se reunió con la viuda del comandante, incorporando a su interpretación una sensibilidad genuina y emocionalmente resonante. Estos vínculos directos con los protagonistas reales aportan una capa de humanidad que trasciende la acción táctica, dotando a la película de una fuerza dramática que conecta con el espectador en un nivel más profundo.

Avatar de Keney Cajaleón Diaz
Share via
Copy link