«Dicho en el Perú»: la historia del país a través de sus frases célebres

Cada 28 de Julio, el Perú viste de rojo y blanco. En medio del invierno gris, las calles lucen blanquirrojas y llenas de calidez. Sin lugar a dudas, los peruanos conmemoramos con profundo orgullo un nuevo aniversario de independencia, reafirmando nuestro patriotismo a través de la riqueza histórica y cultural que nos caracteriza.

Próximos a celebrar las Fiestas Patrias, la estación central del Metropolitano de Lima embellece sus instalaciones mediante una interesante exposición de cuadros que ofrece Dicho en el Perú. Aquel proyecto podcast que relata con un estilo inmersivo los acontecimientos que forjaron la historia del Perú a partir de frases célebres. Cuenta además con un libro que expande la patriótica propuesta hacia los amantes de la lectura. Y recientemente, una exhibición de afiches (Ilustrados por Iván Ciro Palomino) que muestran a 7 de nuestros personajes clave en la historia del país.

En esta oportunidad, conversamos con el autor intelectual del proyecto, el cineasta e investigador histórico: Luis Enrique Cam.

¿Qué experiencia ofrece esta exposición de carteles de Dicho en el Perú para los pasajeros de la estación central?

«Lo que yo he visto es que el público que, al menos pasa por la estación, se lleva algo más que simplemente transportarse. Porque la pared está desaprovechada si es que no se usan este tipo de elementos. Dicen que cada pared es una potencial pantalla, ¿no? Entonces aquí se aprovecha el espacio público para transmitir un mensaje, en este caso de historia -aprovechando el mes patrio, y entonces la gente se va con algo más. Se lo puede llevar a casa porque le hace la foto y lo puede luego compartir o leer con más detenimiento».

Dicho en el Perú nace como aquella iniciativa que busca acompañar al usuario del transporte público, con el fin de enriquecer la experiencia del viaje. Tras ganar el premio Estímulos Para la Cultura 2022 del Ministerio de la Cultura, el proyecto pudo desarrollarse hasta la actualidad a grandes escalas. Evolucionando a una propuesta transmedia. El podcast cuenta con nueve temporadas y un poco más de 40 episodios. Estos relatos giran en torno de alguna frase, buscando entenderla y respaldarla. Los protagonistas son ilustres peruanos que pertenecen y figuran dentro de la Historia del Perú. Los sucesos son guiados por un narrador. Acompañados de dramatizaciones, efectos de sonido y musicalización. Una característica que te permite recibir los cuentos de una manera totalmente envolvente e inmersiva. Pronto, Dicho en el Perú extendió el concepto hacia los libros, ferias, exhibiciones artísticas y activaciones.

Podcast «Dicho en el Perú» (Spotify)

¿Cómo percibes el impacto de la exhibición de los cuadros en los usuarios? ¿Sientes que debemos nutrir más este sentido de patriotismo con este tipo de proyectos?

«Sí, yo creo que es como el álbum de fotos familiar. Uno aquí puede reconocer a quienes nos antecedieron en la construcción del país, que es el Perú. Nos une la historia, nos unen otras cosas. Algo que tenemos todos en común es esa historia, la historia de nuestros héroes. Entonces, yo creo que eso es algo que es satisfactorio. Tal vez tú y yo podamos discrepar en cuestiones políticas, sociológicas, etc. Pero tenemos eso en común. En el caso de la exposición, son héroes de la independencia. Entonces, bien, yo creo que eso es lo bonito del mes de julio, el mes patrio, que de alguna forma hay como una tregua, una tregua en las diferencias. Nos une una sola bandera. Tú ves en la ciudad, pues todos tienen la bandera, a pesar de que puedan ser adversarios en otros campos, ¿no? Eso es lo bonito del mes de Julio».

La exposición de cuadros Dicho en el Perú, resulta un necesario homenaje a quienes forjaron nuestra libertad. En las ilustraciones del talentoso Iván Ciro Palomino, encontrará personajes como San Martín, María Parado de Bellido, Ramón Castilla, entre otros. Seleccionados para aportar aquella cuota de riqueza histórica en el mes patrio. Conoce la propuesta en el sótano sur de la estación central del metropolitano hasta este 15 de agosto. ¡Que viva nuestro legado e historia! ¡Que viva el Perú!

Avatar de Franco Saurré Vega
Share via
Copy link