, ,

El papa Francisco y la música: un puente hacia los jóvenes

Esta semana, el mundo perdió a uno de los más grandes representantes de la religión católica: el papa Francisco, quien falleció a los 88 años debido a un ictus cerebral y una insuficiencia cardíaca.

El lunes 21 de abril, horas después de haber pronunciado su último discurso ante sus fieles, Francisco dejó este mundo terrenal. Su legado trasciende las fronteras religiosas, dejando una huella imborrable en la historia contemporánea. Entre los múltiples aspectos de su pontificado, destaca su profunda conexión con los jóvenes, el medio ambiente y la música como herramientas de fe, unidad y transformación cultural.

La música como puente espiritual

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, fue un hombre de fe que jamás imaginó ocupar el cargo máximo de la Iglesia católica. En 2013, se convirtió en Francisco, el primer papa jesuita y latinoamericano, y a lo largo de los años buscó hacer de la Iglesia un lugar más inclusivo y cercano al pueblo.

Desde el inicio de su pontificado, Francisco enfatizó que la música en la liturgia no debía ser un espectáculo, sino un medio para que el pueblo participe activamente en la oración. Para él, el canto era una forma de oración que unía a la comunidad y promovía la armonía.

“Es completamente peculiar la importancia de la música, que es un verdadero ambiente en el que los jóvenes están continuamente inmersos, es también una cultura y un lenguaje capaz de suscitar emociones y plasmar la identidad. El lenguaje musical es también un recurso pastoral, que interpela en manera particular la liturgia y su renovación”

-Papa Francisco, Tercer Encuentro Internacional de Coros

Wake Up! : un mensaje musical al mundo

En 2015, el papa Francisco sorprendió a todos con el lanzamiento de su álbum Wake Up! en colaboración con el sello musical Believe Music. Esta obra fusiona discursos y oraciones del sumo pontífice en varios idiomas —español, inglés, portugués e italiano— con arreglos de rock progresivo, sonidos de pop, música latina y riffs de guitarra eléctrica.

El proyecto, producido por Don Giulio Neroni, contiene 11 pistas que combinan las palabras del Papa con composiciones de diversos músicos italianos, bajo la dirección artística de Don Giulio Neroni (quien también había trabajado en los álbumes de Juan Pablo II y Benedicto XVI). Participaron artistas y productores como Giorgio Kriegsch, Mite Balduzzi, Giuseppe Dati, Lorenzo Piscopo, el director de orquesta Dino Doni y Tony Pagliuca (exmiembro de la banda italiana de rock progresivo Le Orme).

El álbum destaca por su enfoque innovador, utilizando géneros musicales modernos para transmitir mensajes de fe, esperanza y unidad. La canción principal, «Wake Up! Go! Go! Forward!», combina un discurso pronunciado por el papa Francisco en Corea del Sur en 2014 con guitarras eléctricas y sintetizadores. Su estreno en el portal de la revista Rolling Stone causó gran impacto entre fieles y público en general.

Este proyecto musical refleja la visión del papa Francisco de acercar la espiritualidad a las nuevas generaciones mediante formas contemporáneas de expresión artística, transmitiendo mensajes de fe, fraternidad, ecología y compromiso social. Sin duda, fue un proyecto que mostró a la perfección su personalidad: disruptivo, accesible, innovador y profundamente humano.

Además, las ganancias del álbum fueron destinadas a apoyar a refugiados, reafirmando su constante compromiso con las causas sociales a lo largo de sus 12 años de papado.

Con una duración de 55 minutos y 27 segundos, Wake Up! invita al oyente a realizar un viaje introspectivo, a reflexionar sobre su vida y renovar su fe. El título del disco, «¡Despierta!», es un claro llamado de Francisco a la juventud: despertar la conciencia, abrazar al prójimo y cuidar la creación divina.

Un legado musical que trasciende

El papa Francisco no solo promovió la música dentro de la Iglesia; también inspiró a músicos y artistas de todo el mundo a utilizar su arte como instrumento de transformación social y espiritual. Durante su papado, conoció a artistas de la talla de Andrea Bocelli, Bono, Katy Perry, Sting, J Balvin y Sebastián Yatra, entre otros.

Su enfoque inclusivo y su apertura hacia diversas expresiones culturales han dejado una huella profunda en la relación entre la música y la fe.

Hoy, mientras el mundo rinde homenaje a su vida y legado, la música continúa siendo un testimonio vivo de su visión de una Iglesia abierta, compasiva y en sintonía con las realidades contemporáneas.

En palabras del propio Papa, tomadas de su canción más emblemática:

Nadie que duerme puede cantar, bailar o alegrarse

No es bueno cuando veo a jóvenes que están dormidos

¡No! ¡No! ¡Despierta! ¡Vamos! ¡Adelante!

Queridos jóvenes, Dios, nuestro Dios, nos ha bendecido

-Canción Wake up! Go!Go!

Hoy, más que nunca, su voz nos invita a despertar, a alzar el canto de la vida, y a seguir caminando hacia un mundo más justo, más humano y más fraterno.

Los invitamos a descubrir Wake Up!, el legado musical del papa Francisco, disponible en Spotify.

Autor

Avatar de Jeannie Narvaez Briones
Share via
Copy link