Huancayo: un recorrido por los postres de antaño más buscados en Semana Santa

Semana Santa es sinónimo de fe, pero también de encuentros con nuestros legendarios dulces de antaño. En Huancayo los picarones son los más solicitados en esta fiesta religiosa, su principal ingrediente es el zapallo, producto bandera de la región Junín y por otro lado, la miel que acompañada de anís y algunos ingredientes más deleitan el paladar de propios y extraños.

Una voz autorizada

La Señora Olinda que hace más de 50 años se dedica al negocio de los picarones quien lo aprendió de su madre y hoy junto a algunos familiares atienden a cientos de turistas ante la alta demanda de estos manjares.

Otra delicia es el ponche preparado a base huevo, leche y canela. Se puede encontrar hasta de 7 sabores, pero el más comercial es el ponche de habas. Esta bebida se prepara principalmente en los pueblos como símbolo de bienvenida, muestra de cariño y respeto. Batir el huevo es lo más complicado ya que requiere de mucha fuerza para que estén en su punto. La señora Olinda lo sabe muy bien porque diariamente como mínimo termina un perol que puede alcanzar el metro de altura.

¿Qué otros postres clásicos podemos encontrar?

Para los dulceros clásicos la mazamorra de calabaza y de caya son las aclamadas por sus visitantes que degustan durante La Semana Santa por su sabor inconfundible y es una tradición consumirla en estas fechas. Para otros gustos están el arroz zambito hecho a base de arroz, chancaca y pasas rubias. La mazamorra de durazno (producto de la zona), la afamada mazamorra morada que es acompañada con arróz con leche.

Una explosión de sabores se fusionan con la historia milenaria del Perú para dar paso a nuevas generaciones que tienen la enorme responsabilidad de mantener viva el legado de sus ancestros.

Avatar de Waldhir Palpa Yurivilca
Share via
Copy link