Ciudadanía y cultura: juntas vecinales fortalecen la protección del patrimonio arqueológico e histórico

Durante el mes de agosto de 2025, el Ministerio de Cultura (MINCUL), en coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), el Ministerio del Interior y las municipalidades distritales de Los Olivos y San Martin de Porres, capacitó a 161 integrantes de 34 juntas vecinales de seguridad ciudadana, en la prevención de delitos que puedan vulnerar el patrimonio cultural arqueológico e histórico de dichos distritos.

 Durante las sesiones realizadas el 15 y 16 de agosto en Los Olivos y San Martin de Porres, respectivamente, los participantes recibieron información detallada sobre los bienes culturales, arqueológicos e históricos más relevantes de sus jurisdicciones, y fueron capacitados para promover la protección de dicho patrimonio a través de acciones y estrategias, de forma autónoma y en colaboración con el Ministerio de Cultura.

Las juntas vecinales de Seguridad Ciudadana, promovidas y capacitadas por la Policía Nacional del Perú, son grupos comunitarios clave para mejorar la seguridad y tranquilidad en sus comunidades.

Cabe señalar que las capacitaciones se llevaron a cabo en la sede del Centro de Innovación y Emprendimiento de Los Olivos y en el auditorio de la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres. La iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Participación Ciudadana, unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP) del Ministerio de Cultura, con el apoyo de especialistas de la Dirección de Control y Supervisión (también de la DGDP) y de la Dirección de Gestión de Monumentos, unidad de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico del Ministerio de Cultura.

De esta manera, el Ministerio de Cultura mantiene su compromiso de continuar promoviendo espacios de formación y colaboración interinstitucional, con el fin de fomentar la protección del patrimonio cultural arqueológico e histórico.

Avatar de Natalia Giannina Castillo Moscoso
Share via
Copy link