Los Indomables: la gesta de Túpac Amaru llega a la pantalla grande

De los aclamados creadores de las premiadas Wiñaypacha y Yana-wara, llega Los Indomables: La Leyenda del Último Inca, la nueva película dirigida por Tito Catacora y con el guion del querido Óscar Catacora. El estreno está confirmado para el 2 de octubre en cines de Lima y todo el país.

Por primera vez en el cine peruano, Los Indomables: La Leyenda del Último Inca trae a la pantalla grande una historia épica inspirada en la gesta libertaria de Túpac Amaru, Túpac Katari y Pedro Vilcapaza. Dirigida por Tito Catacora, con un guion escrito por el recordado Óscar Catacora, la película revive momentos clave de la resistencia indígena, mostrando la fuerza y determinación que marcaron esa lucha histórica. El esperado estreno será el 2 de octubre en cines de Lima y regiones.

Filmada en escenarios naturales del sur del país, Los Indomables es una obra hablada en quechua, aymara y español. El elenco está compuesto por actores de Cusco, Puno, Lima y Áncash, y más de 300 figurantes participan en las impresionantes escenas de batalla. En el elenco, destaca la participación del destacado actor Reinaldo Arenas, quien da vida al icónico Túpac Amaru II, junto a Edwin Riva como Sapa Inca, Maribel Berrocal como Gregoria, Carlos Victoria como el padre Leonor, Oscar Yépez como el Mariscal Martínez, Sylvia Majo, entre otros.

Ambientada en 1781, la película nos transporta a un altiplano convulsionado, donde las huestes revolucionarias Amaru-Kataristas se alzan contra el poder colonial español. En este contexto de lucha por la libertad, Sapa Inca, último descendiente de los incas aymaras, y su esposa Gregoria, toman la decisión de seguir con la insurrección indígena. La historia nos lleva a través de un turbulento viaje lleno de pasión, sacrificio, traiciones y tragedias.

Con 15 años de historia, este proyecto nació como un sueño compartido entre los hermanos Óscar y Tito Catacora. En 2010, ya contaban con un guion y realizaron audiciones y talleres de actuación, pero la magnitud del proyecto y su naturaleza épica hacían inviable su realización en ese momento, debido a las limitaciones de presupuesto. Hoy, después de años de trabajo y perseverancia, Los Indomables finalmente llega a las salas de cine, dejando una huella imborrable en la memoria histórica del Perú.

A pesar de los enormes desafíos que implicaba filmar una película de género épico e histórico, el equipo nunca perdió de vista su objetivo. “Queríamos capturar un hecho trascendental: la participación del pueblo indígena en la lucha por la independencia del Perú y su resistencia. En el caso de la rebelión de Túpac Amaru, Túpac Katari y otros caudillos, la historia oficial suele relatar los hechos desde el punto de vista de los vencedores, los conquistadores. Nosotros, en cambio, decidimos abordar la historia desde la perspectiva de los vencidos”, explica el director Tito Catacora.

La película finalmente se concretó gracias al apoyo del estímulo concursable del Ministerio de Cultura. Tras el fallecimiento de Óscar Catacora, Tito asumió la dirección y realizó algunos ajustes al guion debido a las limitaciones de presupuesto que dificultaban la creación del ambiente de época. “Mantuvimos la esencia del guion, pero lo adaptamos a nuestra visión. Queríamos mostrar la realidad de los pueblos originarios al rebelarse. Sabemos, por la historia, que en esa rebelión murieron alrededor de cien mil personas; se dice que la sangre llegaba hasta la altura de las rodillas. Durante la lucha, los guerreros indígenas también cometieron atrocidades, desbordados por la rabia. En su lucha por la defensa, masacraron a los colonizadores. Todo eso también es parte de nuestra historia”, señala Catacora, quien además es profesor de historia y recurrió a diversas fuentes históricas, principalmente de historiadores de Puno.

El pueblo andino: voz y fuerza de la historia

Según el director, Los Indomables busca reivindicar la dignidad de los pueblos indígenas. «Hasta el día de hoy, seguimos siendo marginados a muchos niveles, y la opresión persiste. La colonización sufrida por el pueblo andino fue brutal, deshumanizante; arrasaron con sus pueblos, les arrebataron a sus dioses tutelares y, con el látigo, impusieron la evangelización, dañando su esencia. El propósito central de la película es sanar esa herida profunda del pueblo andino, marcada por tantos años de opresión. El espectador andino verá una película en la que su pueblo es el protagonista, enfrentando al poder de la época. Los guerreros andinos no se dejaron aplastar», explica Catacora.

Otro de los enfoques clave de la película es el papel de la mujer en las luchas de ese tiempo y su trascendencia. Esto se refleja principalmente en Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru II, y en Bartolina Sisa, esposa de Túpac Katari. «En nuestra cultura, siempre está presente la dualidad hombre-mujer, y esa dualidad también se manifiesta en las luchas sociales. Nosotros queremos mostrar que el papel de la mujer era, en muchos casos, incluso más relevante y valioso que el del hombre. Esta visión proviene de nuestras propias raíces familiares, especialmente de la familia de mi sobrino, Óscar Catacora, que proviene de un matriarcado. Eso es algo que decidimos incorporar en la película», confiesa el director.

“En Los Indomables buscamos, a través del cine y el arte, ofrecer una reflexión sobre los eventos del pasado y sus repercusiones en el presente. Queremos invitar a pensar en cómo lograr una sociedad más equitativa, donde las brechas de desigualdad se reduzcan. Sabemos que otros cineastas también abordarán este tema desde sus propias perspectivas, pero creemos que con nuestra obra podemos hacer una contribución valiosa desde nuestra mirada andina”, explica el director.

La película es una producción de Cine Aymara Studios. El equipo técnico estuvo compuesto por Tito Catacora en la dirección y producción, con el guion escrito por Óscar Catacora. La fotografía fue realizada por Julio González y Tito Catacora, mientras que el sonido estuvo a cargo de Diego Julca y Rosa María Oliart. El diseño de arte fue responsabilidad de Andrés Morales, la colorización fue realizada por Pablo Paniagua, y los efectos visuales fueron trabajados por Christian Miranda y Alfredo Benavides. La distribución está a cargo de V&R Films.

Avatar de Keney Cajaleón Diaz
Share via
Copy link