Dicen que uno siempre vuelve a los lugares donde fue feliz. Los Outsaiders se reencuentran brevemente con la fanaticada limeña, público que los vio crecer desde los inicios en la discreta escena peruana. Luego de un largo trabajo en su quinto álbum “El desorden de los ídolos”, la banda se encuentra promocionando el material en conciertos como el próximo que se celebrará en el centro de convenciones Festiva este 03 de octubre y en el Festival “Guerra de Tributos” al día siguiente en Huancayo.
Este quinto disco, refleja una gran evolución en el sonido de los ídolos. Su portada denota un concepto interesante al vestir a los músicos como jugadores de futbol profesional. Lo cual, transmite la confianza y unión del «esquema táctico» en “momentos clave del partido”.
En esta oportunidad, conversamos con los integrantes Juan Carlos Calderón (Bajista) y Renzo Pinedo (Baterista), quienes nos detallan todo acerca del próximo show y curiosidades del nuevo álbum.

Un concierto que reúne
¿Qué se siente regresar al Perú y reencontrarse con la fanaticada limeña?
Renzo Pinedo: Estamos muy felices. Estos dos últimos años que hemos estado viviendo en México, pues hemos descubierto y redescubierto muchas cosas de estar aquí en Perú – de recibir el cariño de la gente después de tanto tiempo. De hecho, hay un fenómeno muy bonito que está pasando ahora. Y es que muchos chicos, digamos desde los dos años que hemos estado en México, pues ya han comenzado a cumplir su mayoría de edad y están comenzando a salir a los shows. Entonces tenemos la chance ahora de conocer por primera vez a mucha gente que nos ha escuchado desde que son muy chicos. Es un fenómeno muy bonito que está pasando últimamente. Cada vez que venimos acá a Perú siempre nos encontramos con muchas sorpresas y con el cariño de la gente siempre. Para nosotros es revitalizador siempre que podemos venir aquí a Perú. De hecho, lo hacemos muy poco durante el año, pero cada vez es una ocasión especial de reencontrarnos y a mí me pone muy feliz eso.
Juan Carlos Calderón: Sí, definitivamente siempre aprovechamos en presentar cosas nuevas en los shows. Eso es muy importante. Nos gusta como engreír un poco a nuestro público más antiguo también, que es el peruano obviamente, los que nos han visto crecer durante los años. Y siempre tratamos de preparar un show especial en cada vez que tocamos.

EL DESORDEN DE LOS IDOLOS
Entiendo que estarán promocionando su nuevo álbum “El desorden de los ídolos” y soltando algunos clásicos en este nuevo show.
Renzo Pinedo: Sí, confirmado. Siempre decimos eso, que vamos a tocar los clásicos. Ahora nos hemos dado cuenta que cada año los clásicos son más. Es algo bien bonito para nosotros poder ver cómo la gente disfruta las nuevas canciones, sean cual sea en su momento. Ahora tenemos este quinto disco, El Desorden de los Ídolos, que grabamos con Adanowsky allá en México, y que tiene un montón de canciones que justamente hablan de lo que es el momento actual de la banda. De cómo ha ido evolucionando con los años y eso va de la mano con cómo también la gente que nos ha ido escuchando ha ido creciendo y adoptando estas canciones también ¿No? De hecho, los clásicos no son clásicos sin que la gente los haya adoptado primero.
¿Sienten que es uno de sus álbumes más maduros? ¿Sienten una real evolución contrastando con los primeros discos?
Renzo Pinedo: Hay un proceso de madurez en todos los años que hemos estado tocando. Yo más que nada me doy cuenta cada vez que me paro de la silla, porque me duelen cosas distintas. En cuanto a la música, pues sí. Salta a la vista cómo hemos cambiado y crecido también. La banda ha sido básicamente la totalidad de mis veintes, entonces de hecho habla mucho acerca de mi juventud.
Juan Carlos Calderón: Definitivamente cada disco tiene una sensación distinta. Es evidente por el mismo hecho de grabarlo en diferentes estudios, con diferentes productores. Todo eso hace que sea distinto y a la par, como dice Renzo, también el hecho de que nosotros crezcamos como seres humanos – que vivamos diferentes experiencias. Hace que eso se imprima de alguna manera en la música.
Y ya musicalmente hablando, ¿El disco es un poco más maduro? Pues sí. El approach musical es un poquito más como refinado, quizás. No tanta sobreproducción, lo cual no es malo, simplemente es diferente. En este caso decidimos tener un disco que es un poco más sobrio, pero al mismo tiempo más clásico. Probando muchas influencias de diferentes cosas. Seguramente el siguiente disco que tengamos va a ser completamente distinto.

¿Cómo ha sido trabajar con Adán Jodorosky como productor? ¿Qué tanta influencia e impacto tuvo en su sonido?
Renzo Pinedo: Bastante, el proceso de producción y grabación del disco con Adán fue radicalmente distinto a lo que solíamos hacer nosotros. Normalmente los procesos de grabación vienen acompañados de una preproducción, digamos, más o menos trabajadas. Cosa que te permite llegar al estudio con ideas claras de cómo van a ser las canciones. Adán tenía más esta idea de ir al estudio con solamente una idea, una pequeña guía nada más y desarrollar casi la totalidad de la canción el mismo día que se empezaba a grabar. Lo cual es algo bastante distinto.
Juan Carlos Calderón: Lo que él hace mucho es crear en el momento. Es como improvisar sobre la marcha.
Renzo Pinedo: Se terminó armando como una especie de un campamento de songwriting y grabación. Cada día que íbamos al estudio de hecho, era un proceso que venía acompañado también de ese pequeño nerviosismo de saber que estás en un estudio muy importante con un productor muy importante y que ese mismo día tiene que salir la canción. Eso también es algo que es que, por supuesto añade nervios y añade ansiedad también, pero creo que todos los muchachos al momento de grabar, incluyéndome, pues nos agarramos todo ese sentimiento y lo volvimos en energía. Ahora lo recordamos como algo muy positivo, muy divertido.
¿Qué nuevo concepto maneja este nuevo álbum?
Juan Carlos Calderón: En este caso el concepto es un poco más sonoro. Tenemos muchísimas canciones, de las cuales no necesariamente están interconectadas en ninguna temática. Entonces, ¿Cómo unimos esto de manera homogénea? Pues con el sonido. Con el concepto sonoro de hacer algo un poquito, como decíamos, menos sobreproducido. Todo el equipo de Adán son equipos de los 70 para abajo. Está muy obsesionado con ese sonido vintage. Cuando escuchas el disco sí se siente esa unidad.
Renzo Pinedo: Y se traduce bastante eso hacia el nombre del disco también. Cuando queríamos armarlo y ponerle un nombre, pues nosotros estábamos mucho pensando en qué cosa era lo que unía todas estas canciones. Y justo no le podíamos poner necesariamente el dedo a qué era este factor que las unía y qué a la vez las hacía únicas. Desde ahí pensamos en qué cosa es lo que hace único, pues, a un ídolo. Entonces, hacia ahí fue el concepto del desorden de los ídolos. Es básicamente este factor abstracto el que también homogeniza un poco las canciones.

UN SHOW DISTINTO QUE PROMETE
¿Qué tipo de experiencia uno puede esperar y llevarse del próximo concierto de octubre que los devuelve a Lima?
Renzo Pinedo: Eso está bien loco, porque ha salido bastante contenido nuevo que relata todo lo que hemos vivido últimamente. ¿Qué pueden esperar? Algo distinto.
Juan Carlos Calderón: Nos gusta que cada show sea único. Como no estamos tocando tan seguido en Lima también, eso nos da chance de poder como refrescar bastante el show. Se pueden esperar cosas muy buenas.
Tras la salida de Dani ¿Ha supuesto un reto el asumir este nuevo formato de trio a nivel de imagen actualmente?
Renzo Pinedo: Más que un reto como tal, yo creo que lo hemos visto como una oportunidad. Para de alguna manera, reconectar a nosotros mismos con lo que de alguna manera nos hizo empezar la banda. Hemos tenido un montón de grandes amigos que han sido parte de la banda y que nos han acompañado en el camino – con quienes tenemos un millón de recuerdos. Pero digamos que nosotros tres hemos estado siempre desde el inicio.
Juan Carlos Calderón: Es una cuestión más de imagen. Igual en vivo, somos más de tres siempre para poder completar el formato de las canciones grabadas. Estamos en esta ocasión acompañados por Gabriel Arévalo, que es un gran amigo que toca la guitarra. Entonces, eso no afecta al show.
Tras un periodo algo discreto, surge la curiosidad ¿Qué se está cocinando para más adelante?
Renzo Pinedo: Por ahora tenemos muchas ganas de seguir promocionando este disco, de que la gente lo siga escuchando.
Juan Carlos Calderón: Seguir creando material también. Tratamos casi siempre de buscar algo nuevo, esa siempre ha sido un poco la búsqueda nuestra. Confiamos que ese camino es muy natural, como para que la música vaya mutando, vaya cambiando e ir encontrándonos.