POLÍTICA CULTURAL
-
Susana Baca: cultura que canta, resiste y construye nación
Susana Baca y la política cultural desde la memoria viva Durante mucho tiempo, las expresiones afroperuanas fueron ignoradas dentro del relato oficial de nuestra cultura.…
-
EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: VARIAS IDEAS SIN ATERRIZAR
“Lo bueno se hace esperar” o al menos fue lo que debió proyectarse tras la gran expectativa que generó las dos desafortunadas postergaciones del nuevo…
-
Museo Tumbas Reales de Sipán: un viaje al corazón dorado del antiguo Perú
En Lambayeque, donde el sol del norte peruano ilumina cada espacio, una pirámide roja de ladrillos se alza para resguardar una antigua herencia. No está en el centro de un desierto, como uno…
-
Gobierno aprueba reglamento para el saneamiento legal de bienes prehispánicos
En febrero del presente año, el Gobierno (mediante Decreto Supremo N° 003-2025-MC) aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1661, el cual establece disposiciones para…
-
Diversidad que se celebra: lenguas, culturas e identidades vivas. 21 de mayo, una fecha para reflexionar, defender y valorar lo que somos
Un día para reflexionar, no solo celebrar Cada 21 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el…
-
Señor de Muruhuay: fiesta, tradicion y cultura en el corazón de Tarma
En la región Junín, específicamente en Muruhuay, ubicado a solo 20 minutos de la plaza de Tarma, se celebra una de las festividades más extensas…
-
Las madres como guardianas del patrimonio vivo: desde Mochumí – Lambayeque al Perú
El legado cotidiano de nuestras madres En Mochumí, un pequeño distrito de Lambayeque, las madres enseñan más que a caminar. Transmiten memoria. Enseñan a tejer…
-
Caral, Patrimonio Mundial bajo amenaza
Una civilización milenaria bajo amenaza La arqueóloga Ruth Shady, directora del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, ha denunciado reiteradamente las amenazas que su equipo y su…
-
Construyendo identidad: la apuesta cultural al 2030
¿Qué es una Política Nacional de Cultura al 2030? ¿Sabías que existe una Política Nacional de Cultura al 2030? En efecto, de acuerdo al Decreto…
-
Fortaleza del Real Felipe: de la historia nacional al Patrimonio Mundial
En el corazón del Callao, el testimonio vivo de las etapas más complejas de la historia peruana —la Fortaleza del Real Felipe— emerge como un…
-
Semana Santa en Ayacucho: patrimonio cultural vivo, que moviliza fe y turismo
La Semana Santa en el Perú es mucho más que una celebración religiosa. Es un encuentro entre la fe, la tradición y la identidad de…
-
El Comercio de la Fibra de Vicuña como una Brecha de Desigualdad: El caso de Loro Piana
Loro Piana explota la fibra de vicuña en Perú, pagando injustamente a comunidades locales mientras vende productos a precios exorbitantes. En un mundo globalizado donde…
-
Nicolás Maduro y La Narrativa Política detrás del Adelantamiento de la Navidad
La estrategia recurrente de anticipar la Navidad en Venezuela muestra un patrón evidente: Maduro emplea las celebraciones como un mecanismo de control social. Nicolás Maduro…
-
La danza de Llamerada puneña es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Este año 2024, el Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Viceministerial N.º 000032-2024-VMPCIC/MC declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Llamerada puneña.…
-
Acto de resistencia: Mekenma Tee Aka-Ruraq Maki y las paradojas de la valorización cultural
Fusionando lenguas nativas y actuando como un poderoso acto de resistencia, este evento no solo valora la diversidad cultural, sino también construye puentes entre comunidades.…