“Raíz” narra la historia de Feliciano (Alberth Merma), un niño cusqueño que vive con entusiasmo la esperanza de ver a la Selección Peruana de Fútbol clasificar al Mundial de Rusia 2018. Mientras alimenta ese sueño colectivo, en su pueblo un campamento minero despierta tensiones que dividen a la comunidad y amenazan con estallar. Así, la película contrapone la ilusión nacional con una realidad local marcada por el conflicto, recordando que ni siquiera la alegría del fútbol puede ocultar las heridas más profundas.
Desde su premiere, Raíz despertó el interés de la crítica especializada por su arriesgada propuesta lingüística, al estar escrita y actuada íntegramente en quechua. Filmada en escenarios naturales de la sierra peruana, la cinta destaca por la participación de actores locales y una dirección artística comprometida con la autenticidad cultural. “La amistad es el mejor equipo”, resume uno de los mensajes centrales de una obra que busca revalorizar la lengua originaria y las costumbres quechuas, retratando una infancia forjada entre desafíos, afectos sencillos y un profundo sentido de comunidad.
El recorrido internacional de Raíz respalda la expectativa por su estreno en los cines peruanos. La película fue seleccionada en festivales de alto prestigio, como la Berlinale – Generation Kplus (Alemania), en febrero de 2024, donde recibió una Mención Especial del Jurado. En abril, su participación en el Seattle International Film Festival (Estados Unidos) le valió el Gran Premio del Jurado a la Mejor Película Iberoamericana. Un mes después, en el Festival de Cine de Biarritz Amérique Latine (Francia), obtuvo el “Prix du Coup de Cœur”, consolidando así el interés europeo por las historias andinas y el cine en lenguas originarias.

Raíz continuó cosechando reconocimientos en diversos escenarios internacionales. En el Festival de Cine de Zlín (República Checa) recibió una Mención Especial – Premio Karel Zeman, mientras que en el Festival Internacional de Cortometrajes y Cine de Montaña de Mestia (Georgia) obtuvo el Premio Eco. El circuito de galardones prosiguió en agosto, con el Premio del Jurado a la Mejor Dirección en la competencia latinoamericana del Festival de Cine de Lima, y una Mención Especial del Jurado en el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) de Chile. Ese mismo mes, la película fue incluida en la Selección Oficial de Open Doors/Director’s Club del Locarno Film Festival (Suiza), uno de los espacios más prestigiosos del cine de autor europeo.
Durante septiembre y octubre, Raíz amplió su recorrido por festivales en Turquía, China, Francia e Italia, consolidando su impacto internacional. En el Festival de Cine del Bósforo (Turquía), Alberth Merma fue distinguido con el Premio Especial del Jurado a Mejor Actor, reconocimiento que repitió en el Festival Internacional de Cine de Hainan (China). En Francia, la cinta fue elegida Mejor Película en el Festival de Cine Peruano en París; y en el Festival de Cine de Lucca (Italia) recibió el Premio de la Crítica, el Premio de las Salas de Cine y el Premio Juvenil. Finalmente, en el Festival de Okinawa (Japón), Raíz obtuvo el Premio a la Mejor Película, reafirmando su alcance global.
El itinerario de distinciones culminó en enero de 2025, con una mención especial en el FACMÉN (España), consolidando a Raíz como una de las producciones peruanas más destacadas y premiadas del circuito cinematográfico contemporáneo.

Los desafíos detrás del rodaje
El equipo de filmación enfrentó condiciones geográficas extremas para capturar la esencia de la vida rural andina a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, una decisión que potencia el realismo del relato y refuerza su compromiso con las raíces quechuas.
El público peruano podrá descubrir la historia de Feliciano y su entorno desde el 16 de octubre, en un estreno que promete convocar a audiencias diversas. Raíz busca reivindicar la lengua quechua como un vehículo de identidad y memoria colectiva, al tiempo que invita a reflexionar sobre los lazos comunitarios que sostienen la vida frente a la adversidad.
La acogida en festivales internacionales y la multiplicidad de premios obtenidos confirman el interés global por las miradas auténticas y las nuevas voces del cine latinoamericano. Tras su exitoso recorrido internacional, la película enfrenta ahora el desafío de conectar con el público de todas las regiones del Perú, llevando su mensaje de orgullo cultural y esperanza compartida a cada rincón del país.

